Problema: La mayoría de planes estratégicos no llegan a ejecutarse a un nivel significativo. Estos acaban siendo una documentación bien organizada de aspiraciones y buenas ideas.
Causas: El escaso tiempo que se dedica a la ejecución del Plan debido a diversas sub causas (1), como el exceso de metas y la inadecuada priorización.
Solución: Ciclos adaptativos de planeamiento y control, que busquen viabilizar la ejecución de las metas.
En el gráfico mostrado se presenta un modelo básico que incluye la gestión de proyectos (mediante estos se ejecuta el plan y se controla parte del avance del mismo. La otra parte lo cubre la gestión de indicadores). En el diagrama se observa la secuencia de planeamiento la cual explicaremos en otro bit de esta serie, donde además describiremos el ciclo de control respectivo.
(1) Ver artículo: Causas raíz del “Gap de la ejecución”: Intrínsecas y Extrínsecas
Es correcto, el exceso de metas en una organización no permite el logro de las estrategias de la organización, por ello lo que se recomienda antes de lanzar el planeamiento estratégico es que se halle los factores críticos de éxito de la organización, los cuales estarán relacionados con el recurso humano, logística, marketing, etc, sin embargo esto se determinará luego de aplicar una metodología adecuada para hallar los factores críticos de cada empresa. Una vez identificado estos factores claves se podrá trabajar las metas de manera enfocada solo en aquellos factores clave que son indispensables para que la empresa sea exitosa y sin distraernos en realizar actividades que no serán de impacto para el negocio, a su vez se logrará ejecutar todas las metas propuestas en el planeamiento estratégico.
Victor Cayo Quispe
MAODP 2017-1 – ESAN
Los FCE son una buena alternativa para impulsar la excelencia operacional pues facilitan la priorización. Sin embargo, para generar una estrategia distintiva, resulta útil un buen diagnóstico y priorizar los objetivos que dicho análisis sugiere. Aquí el link a una herramienta metodológica (VODI) que simplifica lo mencionado: https://metodologias.net/toolbox/estrategia/diagnostico-estrategico/
Concuerdo con el autor, que es necesario colocar un número de objetivos que puedan ser priorizados (sin excesos) por los Gerentes y Directores para que sea su foco principal al dedicar tiempo requerido a la implantación, ejecución y presentación de indicadores de avance mensual o trimestral.
Ana María Mamani Huertas
MAODP Esan
Por otra parte, el enfoque a la agilidad nos ha hecho interiorizar que todo elemento, conceptual o físico, en una organización, está sujeto a evolución continua. Esta evolución se enfoca mejor cuando se ponen a prueba, en el mundo real,las hipótesis premisas, como en Lean Start Up.